MEJORA TU DIÁLOGO INTERNO EN SOLO 5 PASOS
Aunque suene raro, no paras de hablar contigo mismo (a) varias veces al día. Frecuentemente este dialogo está cargado de una fuerte crítica hacia nosotros mismos y por tanto, la clave será aprender a cambiar ese diálogo interno.

Todos mantenemos de manera constante un diálogo interno con nosotros mismos. Y la manera en que nos hablamos, define lo que somos o al menos es lo que nuestra mente nos hace creer que somos.
Si al hablarte a ti mismo lo haces con desprecio, estarás programando tu mente y a su vez condicionando tu comportamiento orientandolo a confirmar de que ese pensamiento que te ocasiona malestar es verdadero.
Tipos de diálogo interno
Existen 2 tipos de diálogo interno según la carga emocional que imprimamos en ellos:
- Diálogos emocionales positivos: Se refiere a todo aquel autodiscurso verbal o mental que nos decimos y que nos producen bienestar. Este diálogo nos transmite fuerza y nos motiva y hace crecer.
Algunos ejemplos son: Hoy me irá estupendo, Soy buena haciedo esto, etc. - Diálogos emocionales negativos: a diferencia de los positivos, este diálogo más bien es capaz de hacernos sentir malestar. Esta forma de tratarnos nos limita, haciéndonos sentir mal hasta paralizarnos, interfiriendo en nuestro día a día.
Soy muy distraído, no soy bueno para esto, las personas deberían ser más comprensivas conmigo, entre otros, son ejemplos de este tipo de diálogo.
Incluso, los diálogos de organización como ¿qué haré hoy de comer?; ¿Me pongo esta camisa o esta otra?; No sé si cortarme el pelo o dejármelo largo🤔, también aunque no lo creas, tienen una carga emocional activa.
Asi mismo, los diálogos negativos al mantener una alta carga de estrés, ansiedad o angustia, pueden clasificarse como: autocríticos, autoexigentes, catastróficos y victimistas.
Diálogos autocríticos: No soy bueno, No lo merezco

Este tipo de autodiscurso destaca constantemente lo que creemos que son nuestras limitaciones o defectos. Es caracteristico de personas dependientes y expresa una gran necesidad de compararse con los demás para demostrar las propias desventajas o la de los otros.
Diálogos autoexigentes: Debo hacerlo bien, No es suficiente

Amantes del estrés patológico y extremadamente perfeccionistas, son las caracteristicas más resaltantes en personas con mayor manejo de este tipo de diálogo.
En cuanto a la narrativa, este diálogo se enfoca en culpar a todo lo que esta fuera de nosotros como la causas de nuestros fracasos o errores.
Diálogos Catastróficos: Esto es lo peor, No hay nada más que hacer

Diálogo donde magnificamos todo lo que nos ocurre, haciendo de situaciones superables, la peor tragedia de la vida. Este diálogo esta basado en el temor y es altamente paralizante, haciéndonos creer como cierto o real situaciones imaginarias o simples.
Diálogos Victimistas: Pobre de mí, Nadie me valora

En este tipo de diálogo, las personas se lamentan constantemente. Su mente esta convencida de que el mundo y sus habitantes son crueles y que es imposible alcanzar sus metas o cumplir proyectos. La persona destaca constantemente su desprotección y desventaja con respecto a los otros; por ello se dice que nada puede hacer para que la situación cambie, derivando más tarde en una profunda desesperanza.
Algo muy importante que tenemos que saber de nuestro diálogo interno es que constantemente convierte pensamientos en afirmaciones y éstas, a su vez, con el paso del tiempo se transforman en creencias.
Por esta razón, es importante cuidar la manera en la que nos tratamos, y no creer ciegamente en aquellos pensamientos que nos producen malestar, recuerda que son fruto del estado de ánimo que tengamos en el momento y de las creencias que hemos establecido previamente, por lo que mi recomendación es que siempre los cuestiones 🤔
5 pasos para mejorar tu diálogo interno

- Cuando te sientas mal… Detente un momento, respira y trata de identificar tu diálogo interno.
- Si te es dificil hacer consciente ese pensamiento, escríbe como te sientes y que estuviste haciendo antes de sentirte mal.
- Una vez identificado el pensamiento… Pregúntate si ese pensamiento te ayuda a resolver el problema o situación que te ha llevado a ese pensamiento. Y si no es así…
- Sustituye este pensamiento por otro más positivo que te ayude a resolver el problema.
- Busca más de una opción que contribuya a encontrar una solución de lo que te preocupa.
Recuerda, siempre hay más de una salida.
“Cambiar la forma en la que te hablas a ti misma (o) de un tono de voz crítico y autoritario a uno más sereno, dulce y positivo es la mejor forma de empezar a construir la autoconfianza necesaria para conducirte a una vida plena”
¡Buenas tardes! Me encanta su página web. Este es el canal de información Cocoa Slim Y algunas palabras más para rematar – Chocolates: cuanto más oscuros, mejor: Ni que decir tiene que para tener un vientre perfectamente tonificado hay que alejarse de los chocolates. Sin embargo, los chocolates oscuros pueden no ser tan malos para la cintura después de todo. Cargado de antioxidantes y colesterol bueno, el chocolate negro es una apuesta relativamente más segura para el peso que los chocolates con leche. Aunque tienen su propia cuota de calorías (que están en el lado más alto), según un estudio de 2012 realizado por la Universidad de California, el chocolate negro tiene algunos elementos que pueden impulsar la quema de grasa también.